top of page

Por qué los perros son tan apegados

  • universumk9mid
  • 22 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Los perrosdependientes o demasiado apegados a sus cuidadores, entendiendo aquí el apego como hiperapego, son aquellos que necesitan de la presencia de sus figuras de referencia para estar bien y ser felices. De lo contrario, sufren. Un animal con este tipo de conducta no nace, sino que se hace, y esto es consecuencia de la acumulación de uno o de varios factores: destete temprano, acumulación de estrés de la madre durante el embarazo, no haberle ofrecido herramientas de autogestión a lo largo de su crianza y educación, hiperestimulación en la fase de cachorro
 ¿En qué se diferencia de la ansiedad por separación? ¿Cuåndo podemos considerarlo amistad y cuåndo enfermedad? ¿Podemos hacer algo para prevenirlo? Te ofrecemos todas las respuestas en este artículo.



Pero, ÂżcuĂĄndo hablamos de amistad y puro amor del perro hacia su familia, y cuĂĄndo de una dependencia que le hace sufrir? “Amistad es cuando cada uno disfrutamos de la compañía del otro y eso nos ayuda a ser felices. Dependencia es cuando necesitamos de la compañía del otro y, si no estamos juntos, somos infelices”, nos explica Noel Espinosa.


Profundiza un poco mĂĄs en ello Juan Carlos Castilla Elena, adiestrador, educador canino titulado, y etĂłlogo canino en NobleCan: “En la amistad entre el perro y su cuidador, ambos son independientes. El perro no presenta angustia ni deseos de estar todo el tiempo con su dueño, quiere su espacio y da el suyo al cuidador. Por supuesto, se alegra de ver al dueño, pero le deja tranquilo despuĂ©s de que lo ha saludado, y nunca es agresivo ni celoso cuando otro animal u otra persona interactĂșa con Ă©l. Es dependencia emocional que le hace sufrir cuando el perro no respeta el espacio de su cuidador (si va a otra habitaciĂłn le sigue y exige entrar en donde estĂ© a cada momento del dĂ­a). AdemĂĄs, el perro no quiere quedarse solo en casa, llorando, ladrando, y rompiendo cosas cuando esto ocurre; incluso en ocasiones puede orinar y defecar por la casa, y llegar a ser agresivo con otras personas o animales que se acerquen a la persona que consideran suya. Al regreso de su dueño, el perro siempre saluda de una forma exageradamente efusiva, con saltos, carreras y gimoteos y, a partir de ese momento, reanuda la rutina de buscar continuamente el contacto siguiendo a su dueño por todas partes reclamando su atenciĂłn”.


Aunque pensemos que hay razas emocionalmente mĂĄs dependientes de sus cuidadores, para algunos expertos no es asĂ­. “No hay razas, sino individuos dependientes”, opina Noel Espinosa, que insiste en que “la principal causa de las diferentes conductas de los perros dependen del entorno, es decir, del modo de educarlos (y algĂșn otro aspecto), mĂĄs que de la genĂ©tica. TambiĂ©n tiene una gran influencia el estado de estrĂ©s de la madre en el momento de la gestaciĂłn, mĂĄs que la raza a la que pertenezca”. SĂ­ existen razas mĂĄs propensas a sufrir dependencia emocional para otros entendidos, como es el caso de Juan Carlos Castilla: “aquellas catalogadas como de pastoreo, de caza, perros de trineo, y perros toy, por su naturaleza aĂșn mĂĄs marcada para convivir en manada”.


 
 
 

Hospital Veterinario Universum K9

  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook

©2022 por Hospital Veterinario Universumk9. Creado con Wix.com

bottom of page